Contenidos
- 1 Esta semana el Consejo de Ministros ha aprobado el Anteproyecto de Ley Orgánica. Implica la transposición de la Directiva (UE) 2019/1153 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 20 de junio de 2019
- 2 La Comisión Europea ampliará el acceso a los registros centralizados con respecto al uso de información financiera
Esta semana el Consejo de Ministros ha aprobado el Anteproyecto de Ley Orgánica. Implica la transposición de la Directiva (UE) 2019/1153 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 20 de junio de 2019
Esta Directiva establece una serie de medidas para facilitar el uso de información financiera y a la información sobre cuentas bancarias. Asimismo regula su uso por las autoridades competentes, para la prevención, detección, investigación o enjuiciamiento de infracciones penales graves. Además, establece medidas destinadas a facilitar el acceso a la información de los servicios de seguridad de las Unidades de Información Financiera (UIF). Todo ello para:
- La prevención
- La lucha contra el blanqueo de capitales
- Los delitos antecedentes conexos
- La financiación del terrorismo
- Medidas para facilitar la cooperación entre las UIF
La Comisión Europea ampliará el acceso a los registros centralizados con respecto al uso de información financiera
Así mismo, esta normativa europea fue resultado del compromiso manifestado por la Comisión Europea en su comunicación del 2 de febrero de 2016. Consiste en estudiar la posibilidad de adoptar un instrumento jurídico independiente y específico. Con él se busca ampliar el acceso a los registros centralizados. En concreto, se trata de cuentas bancarias y de pagos por parte de las autoridades de los Estados miembros. Además, las autoridades competentes también se incluyen. A efectos de: la prevención, detección, investigación o enjuiciamiento de infracciones penales, los organismos de recuperación de activos, las autoridades tributarias y las autoridades anticorrupción.
Este anteproyecto regula el acceso directo e inmediato a los datos de los registros centralizados de cuentas bancarias y de pagos. En España, denominado como Fichero de Titularidades Financieras. Por otro lado, establece medidas destinadas a facilitar el acceso a la información financiera y a los análisis financieros de las UIF, que en España le corresponde al Servicio Ejecutivo de la Comisión de Prevención del Blanqueo de Capitales e Infracciones Monetarias (SEPBLAC) del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital.
Todo esto muestra un compromiso de carácter nacional por poner a disposición todas las herramientas para combatir modalidades de criminalidad financiera. Algunas de ellas son el blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo. Desde Key Auditors compartimos este compromiso asesorando y auditando a nuestros clientes siguiendo parámetros de la máxima actualidad y diligencia.