Aunque el compliance es un concepto muy arraigado en la cultura empresarial anglosajona (nació en los EEUU entre los años 70 y 80), en nuestro país es un término relativamente novedoso. Por eso, en este artículo queremos explicar brevemente qué es el compliance y cuales son sus repercusiones en la empresa.
Contenidos
¿Qué significa compliance?
La traducción de compliance es cumplimiento normativo. El significado nos lo da la World Compliance Association, que define compliance como:
Un conjunto de procedimientos y buenas prácticas que las organizaciones adoptan con el fin de identificar y clasificar los riesgos operativos y legales a los que se enfrentan y establecer mecanismos internos de prevención, gestión, control y reacción frente a los mismos.
En otras palabras, el objetivo del compliance es que la empresa cumpla con todas las leyes, normas (externas e internas) y regulaciones a las que está sometida. Para ello surge la figura del compliance o Responsable de Cumplimiento (RC), que identifica y clasifica los riesgos legales a los que se enfrenta la empresa y establece mecanismos de prevención, gestión, control y reacción.
Funciones del Responsable de Cumplimiento
Las principales funciones del RC son las siguientes:
- Identificar todas las regulaciones que afectan a la organización. El RC debe conocer la normativa a la que está sujeta la empresa a nivel nacional, internacional y local. Dependiendo del tipo de empresa, esto puede ir desde leyes fiscales hasta normas sanitarias.
- Mantenerse actualizado con respecto a todos los cambios normativos que se puedan producir.
- Estar al tanto de las propias normas internas de la organización, y supervisar su cumplimiento.
- Informar sobre los posibles riesgos o incumplimientos, implementando controles para su detección.
- Asesorar y comunicar con éxito sobre todo lo referente al cumplimiento aplicable a la compañía.
El compliance en la empresa española
Como dijimos al principio, el concepto de compliance surge en Estados Unidos en los 70 y 80, tras una serie de escándalos financieros y de corrupción que sacudieron a varias grandes compañías. Eso provocó la aparición de la Foreign Corrupt Practices Act o FCPA en 1977.
En España, el boom del compliance se produce a partir de 2010, con la entrada en vigor de la Ley Orgánica 5/2010 de la Reforma del Código Penal que introducía en nuestro país la responsabilidad penal de la persona jurídica. Es decir, que desde entonces las empresas, fundaciones, asociaciones y organizaciones empresariales pueden ser responsables de los delitos que hayan sido cometidos por sus trabajadores o representantes.
Por eso, hoy día el compliance ha pasado de ser una opción para mejorar la gestión de la empresa a convertirse en un requisito indispensable. La normativa aplicable a cualquier organización ha crecido enormemente en los últimos años y es fundamental asegurar el cumplimiento de todos esos preceptos legales para evitar riesgos.
En KEY AUDITORS velamos por el compliance de tu empresa
Ahora que conoces más acerca del compliance y su importancia, ya sabes que existen varios tipos y debes estar al día de los que atañen a tu empresa. Desde KEY AUDITORS te ayudamos a velar por el correcto cumplimiento normativo, ofreciendo servicios de auditoría para compliance tributario y compliance penal. Si quieres asegurar que tu empresa está haciendo las cosas bien y evitar posibles problemas legales, contacta con nosotros.