En el anterior post hablábamos de la definición de una auditoría y de cómo aplicarla en las diferentes compañías. Y a menudo se habla de la necesidad de realizar una auditoría con fines legales en las distintas organizaciones, pero ¿por qué razones deberías auditar tu empresa?
Ventajas de auditar tanto de manera interna como externa en tu organización:
- Adecuarse correctamente a las normas establecidas de forma periódica.
- Evitar fraudes, multas y posibles sanciones delictivas.
- Identificar los riesgos, amenazas e incluso debilidades de la empresa para eliminarlos.
- Ordenar y optimizar los procesos de gestión y control interno en las empresas.
- Conseguir eficiencias y buenas praxis dentro de la ejecución de sus decisiones.
- Fomentar un sistema vigente de calidad óptima dentro en la empresa.
- Incentivar a que los empleados formen parte de este proceso, animándolos a participar y a dar nuevas propuestas de mejora.
- Aumentar la confianza entre los stakeholders (grupos de interés): accionistas, clientes, empleados…
- Proporcionar a los mismos una mayor transparencia en los procesos de tu actividad.
- Incluso es indispensable para acceder de un modo más rápido y eficaz al mercado financiero, en el caso de que sea necesario.
- Una certificación final que indique que se han reparado las distintas anomalías encontradas.
No sólo deben auditarse legalmente los sujetos obligados a implantar un modelo de prevención en los distintos ámbitos (laboral, financiero, blanqueo de capitales…), las empresas también pueden auditarse de forma voluntaria. No supone un gasto más para la empresa, sino una inversión a largo plazo para contar con todos los beneficios mencionados. Aquí tienes todas las razones por las que auditar. Por ello, se recomienda las organizaciones, aunque no estén ‘legalmente’ impuestas a realizarla, que se informen sobre el proceso de auditoría y lo lleven a cabo.
En KEY Auditors contamos con distintos servicios de auditoría y grandes profesionales con una inmejorable experiencia para garantizar al máximo nivel la gobernanza y el cumplimiento de la norma por parte de nuestros clientes.
- Rol del Delegado de Protección de Datos (DPO) en la auditoría de cumplimiento normativo
- Pasos para la auditoría de cumplimiento normativo según ISO 27701
- ¿Qué es la ISO 27701 y cómo se relaciona con la privacidad?
- Soft skills de los auditores: ¿Qué habilidades son clave?
- ¿Cómo prepararse para una auditoría de Compliance?