A la hora de implementar una auditoría en empresas surgen diferentes dudas. Algunas de ellas relacionadas con saber qué es una auditoría, por qué es necesaria en las organizaciones o cuáles son las ventajas de hacerlo. Una vez respondidas las mencionadas, pueden surgir otras muchas cuestiones que es importante resolver.
Tres de estas preguntas fundamentales sobre auditoría en empresas son:
- Qué métodos existen en auditoria.
- Soft skills de los auditores.
- Cómo planificar una auditoría.
Técnicas y métodos de auditoría en empresas
Se deberá elegir el que se adapte a nuestras necesidades y sea eficaz para paliar cualquier riesgo:
- Auditoría tradicional: a partir de visitas en días completos interactuando con los auditados. ¿Cómo? A través de entrevistas, revisiones de documentos y muestreos y verificando cada proceso.
- Auditorías remotas: con la presencia de la pandemia, esta técnica se ha vuelto de las más utilizadas. Se llevan a cabo mediante reuniones por teleconferencia con una comunicación interactiva y realizando los mismos procesos que en la tradicional.
- Sin interacción humana: es poco frecuente y aunque se puede hacer de forma virtual y presencial, los auditores no se involucran. Es decir, realizan los mismos procesos que los anteriores, pero sin interactuar con los auditados.
Habilidades y conocimientos de un auditor
La norma ISO 19011 proporciona distintas directrices para realizar una auditoría eficaz dentro de los sistemas de gestión de calidad. En este sentido, estas pautas recogen unas habilidades genéricas que todo auditor debe cumplir:
- Conocer y entender los tipos de riesgos y oportunidades que existen. Es decir, un DAFO asociado con los principios del enfoque principal de la auditoría.
- Planificar el trabajo de una forma eficiente que permita dar resultados óptimos.
- Concretar cuáles son las prioridades.
- Comunicación impecable tanto de manera escrita como oral (exceptuando en las auditorías sin interacción).
- Ser objetivo, imparcial y transparente con la verificación de la información y las técnicas de muestreo.
- Garantizar una confidencialidad y seguridad en los datos proporcionados.
- Conocer los tipos de organización (tamaño, funciones, estructuras, gobernanza).
- Conceptos generales de gestión y negocios, conocer la terminología adecuada para emplearla.
- Saber todos los requisitos legales que se establecen, así como las autoridades gubernamentales.
- Por consecuente, dominar la terminología legal básica y cuáles son las responsabilidades que se les atribuye a cada organización.
Planificación de una auditoría
Su importancia es vital, saber organizarse significa realizar los procedimientos de una forma ordenada y, por ende, obtener buenos resultados.
- Fijar unos objetivos previos.
- Priorizar los propósitos establecidos y detallar cuáles son las áreas principales.
- Localizar cuáles son las tareas que se deben realizar. Asimismo, precisar qué se va a auditar.
- Determinar los métodos más adecuados para el desarrollo de las tareas.
- Asignar responsables para encargarse de los cometidos.
- Por último, establecer fecha y horario para la realización.
Desde KEY Auditors, ponemos a disposición de empresas y organizaciones distintos servicios de auditoría. Todos adaptados a sus necesidades. ¿Aún no confías en nosotros?